Consiste en una tarjeta monedero que permite al usuario que la posea realizar un número ilimitado de viajes en función del saldo disponible. Este título está destinado a viajeros recurrentes, que se benefician de la comodidad del pago con tarjeta y de unas tarifas más económicas.
¿Dónde puedo utilizar mi tarjeta de transporte?
- En los autobuses interurbanos del Área Metropolitana de Málaga.
- En los autobuses urbanos de Málaga, Alhaurín de la Torre, Benalmádena, Rincón de la Victoria y Torremolinos.
- En los trenes de Renfe Cercanías como medio de pago en las máquinas de autoventa situadas en las estaciones.
- En las estaciones de metro de Málaga, Sevilla y Granada.
- En el ámbito territorial del resto de Consorcios Andaluces (Interoperatividad) en el marco tarifario establecido por cada Consorcio.
¿Cómo funciona?
- La tarjeta se personaliza para el tipo de viaje más frecuente para el usuario (0, 1, 2 ó 3 saltos).
- Una vez a bordo del autobús se debe indicar al conductor el destino del viaje y, a continuación, acercar la tarjeta al lector de la máquina canceladora, que descontará automáticamente el importe del viaje según el número de saltos configurados en la tarjeta. La canceladora expenderá un billete en el cuál se indicará el importe y tipo de viaje, así como el tiempo permitido para la realización de transbordo.
- La tarjeta de transporte permite multivalidación, de forma que podrán pagar con la misma tarjeta hasta 15 viajeros, siempre que las validaciones se hagan durante los 3 minutos a partir de la primera.
- No es posible personalizar al mismo tiempo la tarjeta para más de un tipo de viaje, pero sí se puede cambiar dicha personalización al realizar cualquier recarga, o bien, solicitando en el punto de venta una operación de cambio de particularización.
¿Dónde se consigue y cómo se recarga?
- La tarjeta se compra en cualquier terminal de punto de venta adscrito al Consorcio. Se deposita una fianza de 1,80 €, a reembolsar en caso de que se devuelva la tarjeta; en ningún caso, se reintegrará el dinero acumulado en la misma.
- Una vez adquirida, se recarga con un importe mínimo de 5 €. Es necesario personalizar la tarjeta para el tipo de viaje más frecuente que realice el usuario (0, 1, 2 ó 3 saltos). Para recargar la tarjeta, se debe acudir a un punto de venta autorizado, solicitar la operación y abonar el importe de la misma, que será una cantidad a partir de 5 €, si bien el saldo final de la tarjeta nunca podrá sobrepasar 500 €. En esta operación es posible cambiar el número de saltos configurado en la tarjeta, si así se desea, salvo en las máquinas de autoventa situadas en las estaciones de Metro de Málaga.
¿Qué hacer si falla la tarjeta de transporte o la máquina canceladora no funciona en el autobús?
- Se presenta la tarjeta al conductor y se le indica el trayecto que se desea realizar.
- El conductor registrará en la máquina canceladora el número de tarjeta y cobrará en metálico el importe del billete sencillo correspondiente a ese trayecto.
- Se le entrega al usuario un billete compensable (ticket) en el que aparece el importe y el tipo de trayecto.
- Al usuario se le abonará en un plazo no superior a tres meses, la diferencia entre el importe existente entre el abonado por el billete compensable y el correspondiente a la validación con la tarjeta. Dicho abono se realizará automáticamente al efectuar una operación de recarga o cambio de particularización en un punto de venta adscrito al Consorcio.
Transbordos
Un viaje realizado con la tarjeta de transporte puede dividirse en etapas. Cualquier etapa distinta a la primera se considera transbordo si, además, cumple que:
- Se ha realizado una etapa previa y no se ha superado el tiempo establecido de transbordo.
- No se está utilizando la misma línea que en la etapa anterior.
- La etapa de trasbordo no supera el número de saltos permitidos por la personalización de la tarjeta.
- No se supera el número de viajeros que viajaban juntos en la etapa anterior.
- No existe ninguna restricción de trasbordo entre la línea de la primera etapa y la del trasbordo.
Adicionalmente para las líneas urbanas de Málaga, se permite el transbordo gratuito entre líneas de la EMT a partir de la segunda etapa y durante una hora (contada a partir de la primera etapa urbana).
Dependiendo del modo de cada una de las etapas del viaje, las tarifas de transbordo podrán ser distintas. Por favor, consulte nuestra sección de Tarifas.