El Billete Sencillo Digital permite al usuario comprar y utilizar billetes sencillos electrónicos desde esta misma aplicación.
Accede al listado de líneas en las que puedes utilizar el Billete Sencillo Digital pulsando en el siguiente enlace
No, con el Billete Sencillo Digital no se permite hacer transbordo con otros transportes integrados.
¡No tienes que hacer nada! Simplemente selecciona los billetes que deseas comprar, págalos utilizando tu tarjeta de crédito y empléalos cuando te apetezca.
Puedes utilizar tarjetas VISA y/o Mastercard.
El Pago Rápido es una opción de pago 1-clic que permite el pago de billetes por tokenización. Redsys se encarga de guardar un identificador encriptado de la tarjeta, evitando al usuario que tenga que introducirla en próximas compras. El Billete Sencillo Digital nunca guardará ningún dato de tu tarjeta. Recuerda que siempre puedes habilitar o deshabilitar esta opción desde la pantalla de perfil.
Actualmente no es posible la modificación o anulación de un pago realizado por error. Te recomendamos que siempre antes de confirmar el pago, revises los datos presentados en la pantalla de resumen de los tickets que vas a comprar para evitar este tipo de errores.
Sí, el Billete Sencillo digital tiene la misma validez que el billete físico que has podido comprar en otras ocasiones, pero sólo es válido en las líneas enumeradas en la pregunta frecuente «¿En qué líneas puedo abonar mis viajes con el Billete Sencillo Digital?».
Los dos son el mismo tipo de título de transporte, pero el billete ordinario se paga en efectivo al conductor y se expide en formato papel y el billete digital se paga anticipadamente mediante la tarjeta bancaria y se valida con el código QR del autobús, visualizándose solo en formato digital a través de la app. Además, el billete digital solo es válido en las líneas que hemos especificado al principio.
¿Vas a solicitar la Tarjeta Joven de Transporte? Éstos son los errores más frecuentes que debes evitar. Recuerda que si no se cumplen estos requisitos, tu solicitud deberá ser rechazada:
- La solicitud debe estar firmada
- La documentación aportada debe estar en vigor
- Si la dirección de la solicitud y del DNI son diferentes, es necesario aportar certificado de empadronamiento
- El DNI u otros documentos acreditativos deben incluir ambas caras (anverso y reverso)
- Fotografía:
- En color
- Debe reflejar claramente el rostro del solicitante
- Fondo uniforme, blanco y liso
- Tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona.
- Debe estar recortada y ajustada al tamaño de la fotografía, (no adjuntar el folio completo)
Sí, siempre y cuando el tipo de billete que hayas comprado sea válido dentro del trayecto que vas a realizar (en función del número de saltos) y se esté utilizando en una de las líneas en las que el Billete Sencillo Digital es válido. Puedes consultar las líneas en las que está operativo en la pregunta frecuente «¿En qué líneas puedo abonar mis viajes con el Billete Sencillo Digital?».
No, salvo si se actualizan las tarifas, en cuyo casó tendrán una fecha de caducidad de 30 días respecto a la fecha de cambio de tarifa.
No. Los billetes quedan guardados en la aplicación y dispositivo desde el cual los compras. No desinstales la aplicación en ningún momento, pues perderás el acceso a los mismos.
Pulsa en el billete que deseas utilizar, escanea el código QR situado en el autobús con la cámara de tu dispositivo móvil, y ¡ya estás listo para viajar! Verás los billetes activos con el fondo sombreado. Pulsa en cualquiera de ellos siempre que desees visualizarlo.
No. Una vez valides el billete ya no podrás anularlo.
Sí. Siempre que lo desees puedes activar la muestra del histórico de billetes y visualizar aquellos que hayas utilizado en los últimos 2 años.
Si en cualquier momento un inspector te solicita el billete, no tienes más que acceder a él desde el listado de Mis billetes y mostrárselo.
Nunca. La privacidad del usuario es uno de los pilares sobre los que se fundamenta este sistema. Sencillo Digital creará un identificador de usuario aleatorio que podrá ser empleado con el único objetivo de identificarse en caso de que exista cualquier problema con alguna de las compras que realice.
No, los billetes adquiridos no consumidos se perderán únicamente si desinstalas la aplicación.
Sí. Si pierdes el móvil, toda la información contenida en la aplicación se pierde, incluyendo los billetes que hubieras podido comprar y no hubieras consumido.
No se conservan, y tampoco el histórico de viajes que hubieras consumido previamente, por lo que antes de cambiar al nuevo móvil, te aconsejamos que gastes todos los Billetes Sencillos Digitales que tuvieras en tu antiguo móvil.
Desde esta aplicación puedes visualizar cualquier Billete Sencillo Digital que hayas adquirido, consultando los viajes históricos que has realizado, siempre que se haya realizado el viaje en los últimos dos años.
El procedimiento es sencillo: las reservas se podrán realizar hasta las 18:00 horas del día anterior a la fecha solicitada mediante tres vías:
- Por teléfono, llamando al número 951 920 267
- A través de la web www.ctmam.es en este enlace
- En la aplicación móvil Transporte de Andalucía, disponible para dispositivos Android e iOS
El solicitante indicará el día y la hora de la expedición que más se ajuste a sus necesidades. Una vez realizada la reserva, recibirá un correo electrónico a la dirección facilitada (opcional en el caso de la vía telefónica) con la confirmación de dicha reserva (se deberá revisar la carpeta de spam o de mensajes publicitarios no solicitados si el mensaje no aparece en el buzón de entrada).
Desde esta aplicación puedes visualizar cualquier Billete Sencillo Digital que hayas utilizado desde el historial de billetes siempre y cuando no hayan transcurrido dos años desde el momento del viaje. Puedes clicar en el que desees y visualizar el detalle de cada uno de ellos.
Si tienes cualquier duda que no hayas podido aclarar en estas preguntas frecuentes, puedes planteárnosla llamando al 955 038 665 o enviándonos un email a info.malaga@avanzagrupo.com.
Para ello hemos desarrollado un widget que puede ser utilizado por todos aquellos sitios web que quieran incluir información de líneas y noticias del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga.
El widget, que puede ser personalizado tanto en el contenido (idioma, número máximo de noticias, etc.) como en el aspecto gráfico (dimensiones, tamaño de fuente, colores, etc.), tiene el objetivo de integrarse perfectamente en el sitio web al que se incorpora y mantener siempre actualizada la información relativa a las líneas de transporte público que dan servicio a un determinado lugar de nuestro área metropolitana.
Si desea instalarlo, póngase en contacto con nosotros en el correo electrónico usuarios@ctmam.es solicitándonos información al respecto.
En efecto, para poder disfrutar de un descuento en el Bus Turístico de Málaga solo tendrás que mostrar tu tarjeta de transporte del CTMAM y acreditar que resides en uno de los municipios adscritos.
En efecto, para disfrutar del descuento solamente tendrás que utilizar tu tarjeta con descuento de familia numerosa en las máquinas de autoventa situadas en las estaciones de RENFE Cercanías.
Para viajar en Metro pueden utilizarse los siguientes títulos de transporte
- Billete abonado en metálico: 1,55 €
- BonoMetro (tarjeta de Metro): 0,82 €
- Tarjeta de transporte del Consorcio: 0,82 €
- Tarjeta de transporte de familia numerosa del Consorcio: descuento según normativa vigente
- BonoMetro: en todas las máquinas de autoventa situadas en las estaciones de Metro.
- Tarjeta de Transporte del Consorcio: en todos los establecimientos adscritos a la red de venta del Consorcio de Transporte Metropolitano.
- BonoMetro: en todas las máquinas de autoventa situadas en las estaciones de Metro.
- Tarjeta del Consorcio: en todos los establecimientos adscritos a la red de venta del Consorcio de Transporte Metropolitano (disponibles en el siguiente enlace) y en todas las máquinas de autoventa situadas en las estaciones de Metro.
Ya que todas las paradas de los autobuses urbanos de Málaga y las estaciones de Metro están en la zona A, la opción más económica es configurar la Tarjeta del Consorcio con cero saltos.
Sí, utilizando algún título de tarjeta de transporte del Consorcio.
1. Si vas desde un autobús interurbano o urbano a Metro Málaga:
- El precio de la primera cancelación en autobús depende del número de saltos de la Tarjeta del Consorcio: con cero saltos cuesta 0,99 €, con un salto 1,13 €, con dos saltos 1,52 €, y con tres saltos 2,50 €.
- El precio del transbordo a Metro Málaga (la segunda cancelación), y siempre pagando con la Tarjeta del Consorcio, cuesta 0,65 €.
- El tiempo de transbordo dependerá del número de saltos configurados en la tarjeta (ver tarifas).
2. Si vas desde Metro Málaga a un autobús interurbano o urbano:
- El precio de la primera cancelación en Metro es de 0,82 €.
- El precio del transbordo a un autobús interurbano o urbano depende del número de saltos de la Tarjeta del Consorcio: con cero saltos: cuesta 0,82 €, con un salto 0,96 €, con dos saltos 1,35 €, y con tres saltos 2,33 €.
- El tiempo de transbordo será de 50 minutos.
Para que cueste lo mismo el total del viaje (Metro+Bus a la ida, y Bus+Metro a la vuelta, o viceversa).
Por ejemplo: si la Tarjeta del Consorcio es de cero saltos, el precio del viaje total sería el siguiente:
- Ida: Bus+Metro: 0,99 € + 0,65 € = 1,64 €
- Vuelta: Metro+Bus: 0,82 € + 0,82 € = 1,64 €
- Ida: Bus+Metro: 1,13 € + 0,65 € = 1,78 €
- Vuelta: Metro+Bus: 0,82 € + 0,96 € = 1,78 €
- Ida: Bus+Metro: 1,52 € + 0,65 € = 2,17 €
- Vuelta: Metro+Bus: 0,82 € + 1,35 € = 2,17
- Ida: Bus+Metro: 2,50 € + 0,65 € = 3,15 €
- Vuelta: Metro+Bus: 0,82 € + 2,33 € = 3,15 €
Hay que cancelar la Tarjeta del Consorcio en la estación de inicio y en la estación de destino, cuando se abandona la misma.
90 minutos. Si se supera este tiempo, se descontará de la Tarjeta del Consorcio el importe de un viaje adicional.
Consulta los horarios directamente desde la web de MetroMalaga.
Durante la Semana Santa y la Feria de Málaga, así como para otros acontecimientos y eventos de gran demanda, se podrán establecer servicios especiales.
Consulta la frecuencia de paso de los trenes directamente desde la web de MetroMalaga
Al igual que en los autobuses interurbanos y urbanos, la tarjeta puede recargarse a partir de 5 € y sin superar el saldo máximo de 500 €. No obstante, es importante recordar que si perdemos nuestra tarjeta de transporte, el importe no se puede reintegrar.
No, no se emiten en los autobuses urbanos de Málaga (EMT) ni en el sistema de préstamo de bicicletas málagabici, con objeto de asemejar el funcionamiento que existe con el bono de la EMT.
Tampoco se emiten tickets en las validaciones en los tornos de las estaciones de MetroMálaga.
Dependiendo de los saltos que tengas configurada la Tarjeta del Consorcio, el tiempo para transbordar desde otro modo de transporte al Metro será de:
Saltos | Tiempo de Transbordo |
---|---|
0 | 50 min. |
1 | 70 min. |
2 | 90 min. |
3 | 110 min. |
No. Las tarjetas válidas en Metro Málaga son Bonometro y las tarjetas de transporte ordinaria y de familia numerosa del Consorcio de Transporte Metropolitano.
Es la aglomeración que agrupa a la ciudad de Málaga y los municipios que conforman su área de influencia.
Es una entidad asociativa de Derecho Público que tiene como misión la coordinación entre las diferentes administraciones que lo conforman, para establecer una red integrada de transporte público, mediante la creación y gestión de servicios e infraestructuras que fomenten una movilidad sostenible.
El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga está formado por las siguientes Administraciones: Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Málaga y los Ayuntamientos de Málaga, Mijas, Torremolinos, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre, Cártama, Alhaurín el Grande, Pizarra, Almogía, Colmenar, Casabermeja, Totalán y, el municipio de Álora, mediante Convenio de Colaboración con la Consejería de Obras Públicas y Transportes.
Si, desde el pasado año 2007, gracias al Protocolo General para la actuación preferente en materia de fomento de Transporte Público, firmado por el Consorcio y el Ayuntamiento de Álora.
El Consorcio solamente presta sus servicios en el Área Metropolitana de Málaga y en Álora. Son los propios municipios interesados los que deben formular la solicitud de ingreso al Consorcio, tal y como realizó el ayuntamiento de Álora mediante un convenio de colaboración.
Puedes consultar aquí la lista de todos los operadores y asociaciones del sector.
Son las áreas o coronas en las que se divide el ámbito territorial donde se prestan los servicios adscritos al Consorcio y marcan las tarifas a aplicar.
El Consorcio ha dividido su ámbito de actuación en 4 zonas con forma de coronas circulares:
- La zona A comprende el ámbito territorial de la EMT en el término municipal de Málaga.
- La zona B comprende los municipios de Benalmádena, Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Almogía, Casabermeja, Totalán, Rincón de la Victoria, parte del municipio de Cártama y la parte del término municipal de Málaga no servida por la EMT, como los núcleos de Olías y la Araña.
- La zona C comprende los municipios de Mijas, Alhaurín el Grande, Pizarra, Colmenar, y la parte del municipio de Cártama no incluido en la zona B que comienza en la barriada de Aljaima.
- La zona D comprende el municipio de Álora.
Es una tarjeta monedero con chip sin contacto que, al utilizarla, se obtienen descuentos en los viajes realizados en los modos de transporte adscritos al Consorcio.
Puede ser adquirida y recargada en los establecimientos adscritos al Consorcio, ubicados en todos sus municipios.
La adquisición de la tarjeta supone un desembolso inicial de 1,80€ en concepto de fianza, a reembolsar en caso de devolución en un plazo inferior a 1 año. La recarga mínima será de 5€, si bien el saldo final de la tarjeta nunca podrá sobrepasar 500 €.
- En los autobuses interurbanos del Área Metropolitana de Málaga.
- En los autobuses urbanos de Málaga, Alhaurín de la Torre, Benalmádena, Rincón de la Victoria y Torremolinos.
- En las líneas 1 y 2 de MetroMálaga.
- En Renfe Cercanías como medio de pago.
- En el Bus Turístico de Málaga (descuento).
- En el metro de Sevilla y, próximamente, en el de Granada.
- En todos los servicios adscritos al resto de Consorcios Andaluces.
Para más información consulta el siguiente enlace.
Se debe acercar la tarjeta al lector de la máquina canceladora situada junto al conductor y se descontará automáticamente el importe del viaje. La canceladora expenderá (excepto en los autobuses de la EMT) un ticket que indicará el importe descontado, el saldo restante, así como la hora límite para transbordar.
En el momento de la compra debo indicar el número de saltos (0,1,2 ó 3) con los que quiero personalizar o configurar mi tarjeta, en función de los viajes que realizo habitualmente. El precio del viaje dependerá del número de zonas tarifarias atravesadas.
Un máximo de 15 personas, siempre y cuando no transcurran más de 3 minutos entre la primera y la última cancelación. Las tarjetas de Familia Numerosa no permiten multivalidación.
Es el paso de una zona tarifaria a otra.
Debes observar en el mapa en qué zonas se encuentran el lugar de origen y el de destino de tu viaje. El número de saltos se corresponderá con el número de cambios de zona. Si no me muevo de una misma zona, la configuraré con 0 saltos.
Salvo líneas especiales, la personalización de la tarjeta con un número de saltos implica que sólo podremos hacer trayectos con un número de saltos igual o inferior a éste. Por ejemplo, con una tarjeta configurada a 1 salto, podremos hacer viajes de 0 y de 1, pero nunca de 2 ó 3.
Sí, puede realizarse con cada recarga o mediante la operación gratuita de cambio de particularización.
Si para realizar un viaje se necesita utilizar varias líneas de transporte (etapas), se considerará transbordo al cambio de una línea de transporte a otra en el tiempo establecido. Esto implicará un beneficio económico para el usuario, siempre que se cumplan las condiciones de transbordo.
Si a bordo del autobús al acercar la tarjeta al lector de la máquina no se produce la validación, el conductor comprobará que la tarjeta tiene saldo y que no se ha hecho un mal uso de la misma. En tal caso, deberá emitir un billete compensable.
En primer lugar, ha de indicarse al conductor que anule en la máquina el viaje erróneo. Si no fuera posible, debe dirigirse a la empresa operadora que haya realizado el servicio.
Podemos dirigirnos a un punto de venta adscrito y solicitar una operación gratuita de sustitución, que transferirá el saldo de la tarjeta antigua a la nueva.
Si, puede solicitar la operación en un punto de venta autorizado; sólo en caso de devolución en un plazo inferior a 1 año y si la tarjeta se encuentra en buen estado, se devolverá la fianza depositada en la compra (1,80€). En ningún caso se reembolsará el saldo acumulado en la tarjeta.
La tarjeta constituye un título de transportes integrado, y como tal, al cargarla con dinero no se acumula efectivo, sino viajes en transporte público colectivo, por lo que el saldo nunca será reembolsado. No obstante, puesto que la tarjeta no caduca, puede agotar su saldo en los distintos modos de transporte que ofrece el Consorcio.
La fianza de la Tarjeta de Transporte, cuyo importe es de 1,80 €, tiene como objetivo garantizar su buen uso y que no se desperdicien recursos en fabricar más tarjetas de las que realmente son necesarias.
No, no tiene caducidad. Sólamente la tarjeta de transporte para familias numerosas tiene una fecha de límite de bonificación, pero aún llegado a esta fecha, puede continuar utilizándose de la misma forma que la tarjeta ordinaria.
Porque no forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga.
Sí, ya que no tenerlo supone no estar cubierto por el seguro obligatorio de viajeros (SOV).
Sí, el Consorcio desde 2012 ofrece a los usuarios de transporte la posibilidad de beneficiarse de descuentos en el transporte a familias numerosas. Para conocer las condiciones, acceda a la sección Tarjeta de transporte para familias numerosas.
La tarjeta de familia numerosa se puede utilizar de la misma forma que la tarjeta de transporte ordinaria, si bien ya no disfrutaremos de las bonificaciones asociadas a ella hasta que se realice la renovación.
Sí. Además de los autobuses interurbanos del área metropolitana, puedo utilizarse en los autobuses urbanos de Málaga, Alhaurín de la Torre, Benalmádena, Rincón de la Victoria y Torremolinos, las líneas de Metro de Málaga, los trenes de Cercanías de Málaga, en el Bus Turístico de Málaga, Cádiz y Sevilla, en los metros de Sevilla y Granada, en los servicios marítimos de Cádiz, en el sistema de préstamo de bicicletas málagabici. Para más información consulta el siguiente enlace.
Puede hacerlo mediante en la web, en nuestra sección de Líneas y horarios o mediante nuestra aplicación móvil Consorcio Málaga en Android o Apple.
Desde el Consorcio nos encargamos del mantenimiento periódico del mobiliario urbano; no obstante, agradecemos a nuestros usuarios que nos notifiquen cualquier incidencia o sugerencia al respecto. Puede hacerlo a través del correo usuarios@ctmam.es o mediante nuestro formulario de atención al usuario.
Debe dirigirse a la empresa operadora que realice esa línea de transporte.
Cada operador tiene su propia política de precios para niños, por lo que debe dirigirse a cada uno de ellos para consultarlo.
Los autobuses llevan una imagen corporativa característica que permiten su identificación.
Puedo consultarlos en la sección de Normativa de nuestra página.
Podrá realizar cuantas observaciones quejas y reclamaciones estime oportunas, relacionadas con la prestación del servicio a través de los siguientes medios:
- Sede o Taquilla del Consorcio situada en la Subestación de Muelle Heredia.
- Mediante el Teléfono de Atención al Público 955 038 665.
- Utilizando nuestro formulario web.
- A través de un correo dirigido a usuarios@ctmam.es.
- En los operadores cuya queja o reclamación le sea imputable.